Páginas

martes, 22 de mayo de 2012

"Todos juntos somos mejores que uno solo, porque juntos podemos trabajar más efectivamente por México. Si unos caen, los otros ayudarán a levantarlos. Todos juntos podemos resistir la ofensiva que vencería a unos cuantos. Una Nación unida y hecha de su gente es difícil de destruir… Por un México conducido por buenos propósitos y por un México fuerte… ¡seguiremos adelante!" - por Mauricio Aranda

miércoles, 16 de mayo de 2012

Gross National Happiness

¿Qué es la Felicidad Nacional Bruta? (What Exactly is the Meaning and Purpose of Gross National Happiness?)
  

La felicidad nacional bruta (FNB) o felicidad interior bruta (FIB) es un indicador que mide la calidad de vida en términos más holísticos y psicológicos que el producto interno bruto (PIB). El término fue propuesto por Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután, en 1972 como respuesta a las críticas de la constante pobreza económica de su país. Este concepto se aplicaba a las peculiaridades de la economía de Bután, cuya cultura estaba basada principalmente en el budismo. Mientras que los modelos económicos convencionales observan el crecimiento económico como objetivo principal, el concepto de FNB se basa en la premisa que el verdadero desarrollo de la sociedad humana se encuentra en la complementación y refuerzo mutuo del desarrollo material y espiritual. Los cuatro pilares de la FNB son: la promoción del desarrollo socioeconómico sostenible e igualitario, la preservación y promoción de valores culturales, la conservación del medio ambiente y el establecimiento de un buen gobierno.

miércoles, 18 de abril de 2012

El árbol y la oración

A mis amigos 
Sigamos participando y avanzando en los esfuerzos para promover la fundación y desarrollo de LIT, así como el desarrollo tecnológico y científico en beneficio de la sociedad. Actuemos con cortesía y gallardía. Respondamos con rapidez a cualquier tarea con determinación absoluta. Vamos todos a convertirnos en "fundadores y evangelizadores de LIT". Continuemos firmes a nuestra misión porque una sola persona no puede lograr mucho, dos pueden cosechar muchos éxitos pero un equipo apasionado puede conquistar el mundo.  

Filosofía Budista 
Cuando decimos “yo creo” no significa exactamente tener fe. Es decir, alguien que cree no exactamente tiene una fe firme. Vivimos en un mundo demasiado turbado y superficial. Muestra de ello son nuestras peticiones u oraciones, que han quedado sin respuesta. Lo cual se debe, desde mi punto de vista, a que somos como un puente grande y revestido de cacharros o elementos innecesarios pero con bases débiles, o bien una espada en las manos de un tembloroso. 

Esto no tiene mucho sentido. Contrario a ello, es importante recordar que las peticiones u oraciones siempre reflejan nuestro estado de ánimo en ese preciso momento. Las peticiones y oración son un medio solemne para comunicarnos con nuestro espíritu y con Dios. Con ellas logramos engrandecer nuestra condición mental y mejoramos nuestra forma de vivir a través de nuestro carácter, comportamiento moral, relaciones íntimas, estado psicológico (sensibilidad, romanticismo, susceptibilidad, creatividad, dedicación, etc.). 

Para lograr las oraciones sean escuchadas es crucial esforzase, estar convencidos de lo que estamos haciendo, determinar nuestros objetivos hacia donde queremos ir, ser creativo e innovador, y principalmente siempre tener esperanza. Éste es solo un camino para manifestar nuestra fe en la vida cotidiana. Sigamos por este camino hora tras hora, día tras día, año tras año, sin falta, sin descanso, porque entonces nuestro espíritu crecerá igual que crece un árbol joven para convertirse en un árbol frondoso, nosotros también podemos convertirnos en una persona con talentos excepcionales y con carácter positivo. 

Recordemos que los jóvenes son los líderes del futuro. Por esa razón es importante que crezcamos y los ayudemos a crecer. Tenemos un compromiso por este mundo, pero antes una historia que aprender y comprender para que no cometamos los mismos errores. Eduquemos y ayudemos a través de nuestro corazón porque este es el único medio no superficial.

jueves, 12 de abril de 2012

Inspiración: "El León Interno"

A mis amigos:
Sigamos unidos, adelante con la cabeza en alto, siendo valientes y esforzándonos en todo lo que hacemos. Nunca olvidemos la promesa que nos hicimos para trabajar en equipo, y juntos ayudar a mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo, porque este es el inicio de una primavera que deberá florecer. Si permanecemos leales al compromiso original seremos los ganadores auténticos, aquellos que llevaremos una vida con más retos, satisfacciones e integridad.

Filosofía Budista:
No hay otro medio de lograr nuestros objetivos que mantener la fe, la cual abrirá nuevas puertas en nuestras vidas y permitirá desarrollar nuestro espíritu interno. La fe es el estado más puro de la mente del ser humano, un gran tesoro de la vida que rompe miles de trancas, cadenas y barreras inimaginables.


Brillar a través de nuestro carácter es del todo una gran enseñanza para el ser humano. Brindar una sonrisa cada día, ayudar a cada persona a ser feliz, promover nuestra felicidad y enseñarle a otros a ser felices; todo esto es parte de ese brillo.
Pero incluso estas enseñanzas pueden empezar a ser difíciles, he incluso se podrían utilizar incorrectamente para justificar alguna mala acción. ¿Qué se necesita para evitar estas distorsiones? primeramente ser disciplinado, esforzarse en todo lo que hacemos, ser valiente para reconocer nuestras fortalezas y debilidades, tener fe y contar con un buen maestro que nos dirija por el camino de la felicidad, la humildad y el respeto a los demás.

Cada uno debe armarse de valor, contar con un león interno para no sucumbir a las amenazas, obstáculos, tentaciones, calumnias, etc. No tener miedo de otras bestias, ni a sus cachorros. Seguir luchando, siempre adelante y con paso firme para alcanzar nuestros objetivos. Actuar siempre con determinación, fe, valentía y amor.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Inspiración: "El aroma de una flor"

Arranca una nueva etapa en mi vida, con nuevas experiencias, nuevos retos y un nuevo equipo. Unidos bajo un mismo objetivo "mejorar la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo". Por ello, me permitiré publicar y compartir, al menos una vez por semana, una serie de reflexiones budistas, que estoy seguro serán de gran utilidad, principalmente para el extraordinario equipo de LIT y para el público en general.

A mis amigos:
Su esfuerzo sincero y dedicado al servicio de los demás es el gran testimonio de su espíritu altruista. Un espíritu donde parte de la recompensa son los elogios. El equipo de LIT es ahora responsable de llevar a cabo servicios altruistas, que rindan frutos para hoy y mañana.

Filosofía Budista:

Puede haber momentos cuando la vida parece sombría y aburrida. Cuando nos sentimos atrapados en una situación u otra. Cuando somos negativos hacia todo lo que hacemos, cuando no sentimos perdidos y confundidos, donde no sabemos qué camino tomar. En ese preciso momento debemos transformar nuestra mentalidad pasiva y determinar: "voy a continuar a lo largo de este camino, voy a continuar con mi misión de hoy, voy hacer algo para cambiar el mundo". Cuando lo hacemos así, llega entonces la primavera a nuestros corazones y las flores comienzan a florecer.

La libertad se expresa en nuestros corazones (desde el pensamiento más profundo) y su propósito no es restringirnos ni limitarnos, sino hacer el bien. La libertad de nuestro corazón implica la práctica, grandes esfuerzos, y mucha determinación, pero al final siempre hay una gran recompensa, un propósito bueno. El gran beneficio de ayudar a otros y ayudarnos a nosotros mismos es desarrollar un estado profundo armónico, una vida en paz y en equilibrio.

Es imposible conocer la fragancia de una flor, así sea hermosa y esté en un jardín bello, para ello es necesario acercarnos y olerla delicadamente. Lo mismo pasa con nuestra vida, no importa que tan ilustres y sabios seamos, debemos compartir nuestra felicidad, proveer “fragancia” para nuestro entorno. Compartir nuestros conocimientos y ayudar sabiamente, para entonces conocer nuestro verdadero potencial y el impacto positivo que genera en la vida de los demás y en nuestra propia vida.

domingo, 18 de marzo de 2012

Am I a Systems Engineer?

The Top 12 Signs You Are a Systems Engineer:
  1. If you have more toys than your kids.
  2. You think a supermodel is an abstraction of reality designed to answer specific questions about the real world, not a good looking person.
  3. You lecture the neighborhood kids selling lemonade on the differences between verification and validation.
  4. You get more excited about Webinars than in-person meetings because the former allow you to “multi-task”.
  5. You refer to the tomatoes grown in your garden as "deliverables."
  6. You find you really need PowerPoint and SysML to explain what you do for a living.
  7. You know hundreds of acronyms but don’t know what most of them stand for.
  8. Any time you need to make a decision, you make a spreadsheet with a tradeoff matrix. Buying a car? Tradeoff matrix. Going on vacation? Tradeoff matrix. Refinancing your mortgage? Tradeoff matrix. Planning your wedding? Tradeoff matrix. Tracking your newborn’s eating and sleeping habits? Tradeoff matrix and UML sequence diagram.
  9. You carry on a one-hour debate over the expected results of a test that actually takes five minutes to run.
  10. You plan your travel to maximize the number of frequent flyer miles and hotel points.
  11. You think Einstein would have been more effective had he put his ideas into an Interface Control Document.
  12. You avoid using the words “never”, “always”, “any”, and “all”, but love to use “shall”.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Reflexión: ¿Existe el verdadero amor?

¿Existe el verdadero amor?, me preguntó mi hermanita mientras me contaba tristemente su problema que había tenido con su novio un día antes de mi reflexión. De momento no sabía que responderle y obviamente, como era de esperar, solo afirme con mi cabeza. Ella siempre ha creído en los "cuentos de hadas", es decir, en el verdadero amor; y yo siempre le he ayudado a mantener ese hermoso sentimiento porque creo firmemente que a partir de un sueño pueden darse las historias mas hermosas.

Al día siguiente ella seguía muy deprimida y se sentía confundida. Ella no sabía si podía seguir creyendo en el amor. Entonces fue cuando Dios toco mi corazón y pude entender muchas cosas, y así pude responder la pregunta que ella me había planteado.

¿Qué es el amor?, el amor es una pequeño árbol que debemos sembrar y cuidar con mucha delicadeza, regándolo siempre día tras día, para que finalmente nos comparta sus deliciosos y preciados frutos, y podamos disfrutar de su abrazadora sombra. El amor se basa en la decisión de comprometerse a procurar el bienestar de los demas independientemente de cualquier condición o circunstancia, pero siempre permaneciendo por un camino correcto que consiste en la bondad, la justicia y la verdad.

Muchas veces en el amor decimos: "
hay que dar sin esperar nada a cambio". Pero algunos de nosotros nos aprovechamos de esta circunstancia, esperando solo recibir pero sin dar nada. ¿y cual es nuestra justificación? - "amor, recuerda que hay que dar sin esperar nada a cambio, entonces no esperes que te regrese el favor"-. ¿Es ésta la respuesta correcta? no, realmente creo que todos, en mayor o menor medida, esperamos algo a cambio, al menos un gracias acompañado de una sincera sonrisa. Por otro lado, este pensamiento de "hay que dar sin esperar nada a cambio" debe de ser reciproco, es decir, las parejas deben de actuar bajo el mismo principio. Y no solo las parejas, sino también todas las personas que buscan vivir felices, es aquí donde entra el precepto de "buscar siempre ser agradecido".

Mucha gente no cree en el verdadero amor, sin embargo se sienten tristes, deprimidos, tienen rencor, y muchas otras personas tienen odio en sus corazones. ¿Por qué? porque todo esto es muy fácil. Es decir, estar tristes, deprimidos, guardar rencor, y odiar es fácil, pero estar alegre, motivado, saber perdonar, y amar es muy difícil, pero NO imposible. Hemos aprendido durante nuestro caminar que todo en la vida tiene su lado opuesto: paz-guerra, blanco-negro, luz-oscuridad, bien-mal, calor-frío, vida-muerte, etc. Incluso hay u
n concepto filosófico llamado el Yin y Yang (阴阳), que explica que todo esta fundamentado en la dualidad. Por lo tanto, sí creemos en el mal, sí podemos odiar y guardar rencor, sí podemos estar tristes y deprimidos, entonces también podemos hacer el bien, amar, perdonar, estar alegres y motivados. Es cierto que tenemos altas y bajas, pero hay que darnos la oportunidad de tener mas altas que bajas. El amor existe por el simple echo de que el odio existe. La alegría existe por el simple hecho de que la tristeza existe. El perdonar existe por el simple hecho de que el rencor existe. El principie azul existe por el simple hecho de que tú como mujer eres la princesa de ese cuento de hadas. Todo esto existe porque como seres human tenemos libre albedrío, pero casi siempre nos inclinamos por las cosas malas o negativas, ignorando o poniendo menos atención a las cosas que realmente valen la pena.

Pero así como las princesas de los cuentos pasan por un periodo de prueba y dificultades, también nosotros como seres humanos pasamos por ese periodo. Así como en esos cuentos hay brujas, duendes, ogros, hadas, monstruos, y otros personajes, también en la vida real tenemos a todos estos actores. Habrá gente que te quiera hacer la vida imposible, tendrás falsos y verdaderos amigos, etc. Sin embargo, mi consejo es: nunca te desmotives, porque al final, sí confías en ti mismo y guardas tu fe en Dios, entonces no te angustiaras y ese árbol que sembraste florecerá. Si pasas por alguna dificultad o tienes algún problema, entonces tomalo como una experiencia y aprende de ella para no volver a cometer el mismo error o vivir la misma situación, pero nunca te des por vencido.

¿Por qué es tan difícil amar?
, porque para todas las cosas buenas el camino es estrecho. Solo esforzándonos, persistiendo, siendo valientes y guardando la fe y la esperanza podemos alcanzar la verdadera felicidad. Es difícil creer en el amor porque como seres humanos siempre buscamos lo mas fácil. Aquello que se acopla rápidamente a nosotros y que es cómodo. El amor es complicado porque nosotros mismo lo hacemos complicado. ¿Por qué? porque por naturaleza somos egoístas, caprichosos, egocéntricos, orgullosos, infieles, enojones, etc. y a esto agreguemos las enseñanzas mal aprendidas, los malos consejos, los malos ejemplos y nuestro malos hábitos, en resumen tenemos una opresión de sentimientos. Pero, por otro lado, también por naturaleza tenemos amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad y humildad, agreguemos a esto las buenas enseñanzas, los buenos consejos, los buenos ejemplos y los buenos hábitos, en resumen encontraríamos la verdadera dicha con nuestra pareja y con nosotros mismos.

¿Por qué hay una opresión de sentimientos?
la respuesta es simple, nos encontramos en una carrera contra el tiempo donde hay una continua transformación de pensamientos y aprendemos a desarrollar muchas habilidades que desafortunadamente se enfocan en las cosas negativas y olvidamos las positivas. Si queremos desarrollar las habilidades positivas tenemos que optar por un cambio de mentalidad dinámico. Es decir, olvidar esos aprendizajes negativos y comenzar a trabajar en las cosas positivas. ¿Es fácil? claro que no, requiere de disciplina, dedicación, constancia, esfuerzo, valentina, fe y esperanza (aquí hago un paréntesis para recomendarles una película que les ayudará a entender esto, se titula "A prueba de fuego"). Recuerden que siempre hay nuevos retos y hay que estar preparados para recibirlos.

El amor se refleja incluso en la amistad. Pero el amor en pareja significa también tener fe. El amor consiste no solo en demostrar que tanto amamos a nuestra pareja, sino el saber que nuestra pareja nos ama; y este pensar deberá de ser reciproco. Recordar que si como pareja se aman con todo su corazón el uno al otro, entonces Dios permanecerá en ustedes.

¿Cómo aprender a amar?
, el amar consiste en conocer constantemente qué le agrada a tu pareja, hacer cosas fructuosas para su noviazgo o matrimonio, permanecer en Dios, seguir buenos consejos, cultivar la amistad con tu pareja, atesorar los buenos recuerdos en nuestro corazón porque lo que abunda en nuestro corazón se habla por la boca, ser fieles, y respetar a tu pareja. Podríamos decir que es algo así como amar generosamente apartando toda ira, rencor, amargura, enojo, gritos, insultos, mentiras, así como toda malicia que tengamos en nuestro corazón. Y con ello, cuando llegue su tiempo, cosecharás buenos frutos y las hojas serán verdes y frondosas. Recuerda ¡todo cuanto hacemos tiene su recompensa!. Creo que como seres humanos debemos amar la vida, buscar el amor y buscar tener días buenos.

Finalmente, recordemos la bonita analogía del bambú. Un bambú es flexible pero al mismo tiempo fuerte, resistente, elegante y con gran vitalidad. ¿En dónde radica el secreto?, la semilla se siembra, se abona y se riega constantemente; durante cinco o siete años no sucede nada solo se percibe un pequeño retoño; pero al llegar el quinto o séptimo año esta pequeña planta crece treinta metros de altura en tan solo pocos meses. Lo que sucede aquí es que durante todo este tiempo el bambú estaba desarrollando internamente un red compleja de raíces que sostuviera su crecimiento y le diera fuerza, flexibilidad, elegancia y vitalidad. De igual manera es importante entender que muchas veces el amor es así, pareciera que nada sucede mientras ponemos todo de nuestra parte y en ocasiones resulta frustrarte. Sin embargo, al ser el amor tan complejo, mucho mas que un bambú, debemos de ser pacientes y comprensivos, crear las bases y entender que algo esta sucediendo en el corazón de nuestra pareja, y si seguimos "abonando y regando" constantemente este amor entonces tendremos fuertes bases que nos permitirán sostener el éxito de una sana y fuerte relación. Este precepto también debería ser mutuo. El amor se alimenta de un aprendizaje positivo y constante, y nos acompañará durante todo el viaje de nuestra vida.

Autor: Mauricio Aranda Solares
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no es arrogante. No se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido. El amor no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. - 1 Corintios 13:4-7

domingo, 20 de noviembre de 2011

Reflexión: ¡La mentira!

En una ocasión me encontraba estudiando para unos exámenes finales. El clima era muy frío; finales de un inverno duro. Tenia mucha hambre, pero no quería salir. Finalmente me arme de valor y me fui a comprar mi despensa. Entre ellas, varias sopas instantáneas de Corea del Sur. Yo me encontraba en China, así que estas famosas sopas eran un producto exportado por lo que su precio era mas alto. No me importo y decidí comprar un paquete que contenía 6 sopas instantáneas. Realmente con un sabor inigualable. Cuando me percate había gastado mas de lo considerado, incluso parte de un dinero que mi hermano me había prestado.

Al llegar a casa prend
í mi computadora e hice una llamada telefónica a México para platicar con mi familia (como es habitual todos los días). Me contesto mi hermano y entonces nos pusimos a platicar muy contentos. Pero algo estaba mal, mi conciencia me pesaba y sentía la necesidad de decirle que el dinero que el me había prestado para un caso de urgencia lo había ocupado en parte para comprar solo un simple y excesivo gusto (que no era obviamente ningún caso de urgencia). Entonces pasó lo esperado, me preguntó que cómo estábamos de gastos, y sin tartamudear me dijo - hermano, si necesitaras mas dinero, permiteme saberlo. No quiero que pases por apuros.- en ese momento me sentí conmovido por sus palabras. Pero aun así le dije que estaba bien y agregué - ¿Sabes?, mi amigo de Corea del Sur me ha enviado un paquete de sopas instantáneas porque el sabe que me gustan-. Con una sonrisa me dijo - ¡orales! que buen detalle de su parte.

Al termino de la conversación, me fui a dormir pensando: ¿qué he dicho?, ¿cuántas otras veces he mentido en mi vida?, ¿a qué otras personas les he mentido?, y ¿por qué lo he hecho cuando ellas han confiado en mi palabra?. Mi mente giro en torno a estas preguntas. No podía sacármelas de la cabeza, as
í que decidí tomar al toro por los cuernos y me dí a la tarea de responderlas, una por una hasta conocer en parte su respuesta.

Al d
ía siguiente me desperté, creo que en cierta forma bendecido y muy contento. Había respondido parcialmente a las preguntas. Solo me quedaba algo mas, un saco enorme de mentiras cargando a mi espalda. En ese momento cambie de perspectiva y armado de valor (sabiendo que no era nada grave el hecho de las sopas), me decidí llamar a mi hermano nuevamente y contarle lo sucedido, diciéndole que había tomado parte del dinero para comprar las sopas y que me había desfalcado un poco, pero que me encontraba bien, que no se preocupara. Mi hermano un poco molesto por la mentira, pero al mismo tiempo un poco desconcertado me dijo: - No tengas cuidado, se me hizo un poco raro lo de las sopas pero como te llevas muy bien con él creí que era cierto. Cuida tu dinero y no lo mal gastes porque me preocupas-. Después de decirme eso, cerro la conversación y cambiamos de platica.

¿Cuál es el aprendizaje obtenido?

Esta experiencia me dejó un gran aprendizaje en mi vida. No importa que tan grande o pequeña sea una mentira, si es buena o mala. Finalmente siempre ser
á una mentira. Cuando estaba pensando en ellas me puse a meditar que no era la mentira propiamente dicha lo que importaba sino la acción, la falta de consideración, el respeto hacia la otra persona que confía ciegamente en ti y sobre todo el valor a ti mismo.

Cuando mientes y vuelves a mentir suceden dos cosas importantes. (1) la mentira siempre trae m
ás mentiras, y por ende se hace mas grande y cuando te das cuenta ya no puedes controlarla, y (2) las mentiras se acumulan, una sobre otra, y al voltear a ver a tu pasado tienes un costal gigante de mentiras, tanto que no se puede ver claramente, solo visiones falsas del propio corazón y cosas sin provecho.

Una mentira no es para quien le mientes. La mentira es para ti mismo porque ocultas tu propia verdad. Viviendo un momento que no es real; palabras, halagos, e incluso felicidad que no te corresponde. Cuando te cansas de todo eso y buscas la verdadera felicidad entonces empieza lo interesante: un estudio de nosotros mismos. ¿Cómo hacemos esto? viendo nuestro pasado, comprendiendo quienes somos realmente, viendo nuestras virtudes y nuestros defectos, estudiando nuestros momentos felices y tristes, etc. ¿Qué pasa si mentimos? simplemente nos perdemos en esta búsqueda de la felicidad. ¿Qué quiere decir esto? que al estudiar nuestro pasado todo es muy extraño, una espesa nube de mentiras nos rodea, misma que nos hace sentirnos pequeñitos. No sabemos donde estamos, no sabemos para donde vamos. Y lo peor es que muchas veces nos pesa reconocerlas. Incluso llegamos a persistir y persuadir a nuestra propia mente para que prevalezca dicha mentira porque si la quitamos entonces nos quedará un gran vacío. Pero esto último solo nos debilita y nos hace ser como cualquier hombre. Nos confunde de entre la verdad y por ende nos hace sentirnos inútiles. Aprend
í que las mentiras pesan, desequilibran nuestra vida, y extravían a nuestro corazón.

¿Qué tan difícil es decir la verdad? muchas veces enorme, principalmente cuando tenemos algún familiar gravemente enfermo; pero otras veces es muy fácil sin embargo nosotros lo complicamos. En ocasiones el decir la verdad es muy fácil, pero es aburrida y no da un sentido de emoción o excitación
, así que optamos por mentir; a esta mentira pequeñita y "piadosa" le sigue otra, y otra, y otra. Cuando vemos ya no es nuestra historia, si no la de casi un super héroe, un personaje mitológico o un ser mágico salido de los cuentos de hadas. Por otro lado, también están las verdades que muchas veces suenan increíbles y son difíciles de contar pero contrario a la otra aquí mentimos para hacerla mas coherente y que no nos tomen a locos. Considero que en este último caso, si algo suena extraordinario o es difícil de creer lo mejor es ser sabios, callar y guardarla en secreto sino sabemos como contarla.

Una mentira pequeña es igual de poderosa y perjudicial que una mentira grande. La diferencia es el tiempo para su ejecución. Como un virus que infecta nuestro organismo y poco a poco lo va afectando
. Una mentira puede traer injusticia, discordias, deshonra, arrebatos de ira, traición, celos, calumnias, odio, envidia, enojo, etc. Es mejor decir la verdad pero teniendo criterio y buscando ser justo. Que la verdad prevalezca.

Lo que humildemente aconsejo es pensar siempre en lo que vamos a decir tanto como sea necesario. Recordar que los frutos al decir la verdad ser
án: la justicia, la tranquilidad y la seguridad en nuestra vida y en nuestros corazones. No solo por el bien a los demás, sino también por el bien de uno mismo. Y lo mas importante es meditar siempre en los preceptos que Dios nos ha dado. Por que de sus preceptos recibiremos entendimiento.

Autor: Mauricio Aranda Solares

Quita de mí el camino de la mentira, Y en Tu bondad concédeme Tu ley. Salmos 119:28-30

La analogía de la gallina y el cerdo

Si cocinamos huevo con jamón, con el objetivo de medir el nivel de compromiso que implica este platillo, ¿qué nivel de compromiso crees que se requiere?
  • La gallina: Pone los huevos para este platillo, lo que naturalmente involucra su participación y un gran esfuerzo. La gallina participa en el proceso, pero no esta comprometida al 100%.
  • El cerdo: Pierde la vida para elaborar el jamón. El cerdo no solo participa, sino que da su vida para que el platillo salga completo.
El compromiso es lo que hace la diferencia entre lograr resultados parcialmente o totalmente. Comprometerse significa involucrase en el proceso, mediante acciones que una a una van uniendo los pequeños resultados hasta que se consigue llegar a la meta.

Esta analogía ilustra la diferencia que hay entre compromiso y participación. Para hacer un plato de huevo con jamón, la gallina tan solo participa pero el cerdo, además, se compromete. De lo anterior se aprende, que para comprometerse no basta con aplicar la ley del mínimo esfuerzo, o con hacer las cosas de manera parcial. Por el contrario, es necesario dar un valor agregado y lograr el máximo nivel de cumplimiento posible.

Comprometerse significa, tener plena conciencia de lo que se espera de uno, y hacer todo lo posible por responder a esa expectativa y superarla; no se trata de solo hacer las cosas, sino, de hacerlas bien, a tiempo y, lo que es muy importante, con alegría.

La metáfora de la hormiga y el hombre

La creencia en Dios es muy parecida a la metáfora de la hormiga y el hombre:
  • Algunas hormigas en el mundo nunca han visto al hombre, si no que solo han escuchado rumores sobre él, declarando que, puesto que ellas no lo han visto, no es posible que el hombre viva.
  • Otras hormigas han percibido la estatura del hombre y han escuchado el estruendo de sus pasos, pero tampoco éstas hormigas han visto al hombre, por lo tanto el mito no es valido.
  • Otras hormigas incluso, han comido lo que el hombre les comparte, y a pesar de todo esto podrían seguir negando su existencia.
Sin embargo, con todas estas negativas y la falta de visión por parte de las hormigas, el hombre existe.
Esta metáfora nos enseña que el hombre tampoco puede ver a Dios. Sin embargo, también ha escuchado hablar de él, otros han percibido su presencia y han visto sus maravillas, e incluso algunos han escuchado su voz y han presenciado casos extraordinarios en sus vidas o en las de sus congéneres. Entonces, ¿por qué no creer él?, ¿por qué seguir negando su presencia?.

Autor: Mauricio Aranda Solares

La metáfora del medico y sus hijos

Dios es el mejor medico de nuestra vida y nosotros, como hijos, debemos de ser sus mejores pacientes.
  • En una ocasión, un medico estaba en su casa, parado en el quicio de la puerta. De repente, escucho que uno de sus hijos le hablo con desesperación.
  • En ese momento descubre que sus tres hijos se han envenenado y están retorciéndose en el suelo del dolor. El medico, inmediatamente prepara una excelente medicina que aliviaría su sufrimiento
  • Se la da a tomar al primero de sus hijos, quien le ha llamado. El hijo al reconocer a su padre toma el medicamento e inmediatamente se cura.
  • El segundo, quien ya no tiene fuerzas para hablar, se entera por su hermano (quien ha sido curado) que su padre se encuentra ahí, y quiere darle el medicamento. Éste, abre la boca y recibe el medicamento, curándose rápidamente. El tercero, quien delira del efecto del veneno, no reconoce a su padre y rechaza la medicina. Su padre le habla, le pide que abra la boca, y lo alienta con lo mas sutil de su amor. Entonces le muestra a sus hermanos curados. Finalmente, cuando este reconoce a su padre y acepta el medicamento, él también se cura.
En esta metáfora, podemos interpretar al medico como Dios, mientras que nosotros somos los hijos, que se retuercen del dolor y sufrimiento por los venenos de la avaricia, el odio, la ira, la venganza, etc., y nuestra boca es nuestro corazón. Si abrimos nuestro corazón y recibimos a Dios entonces seremos mejores seres humanos. Sanaremos de cualquier enfermedad.
La mejor medicina es Dios. Quien acepta a Dios, quien lo recibe y le abre las puertas de su casa y su corazón, quienes le toman, pueden superar cualquier obstáculo y cualquier sufrimiento de la vida.

La sabiduría de Dios que encontramos al invocarlo, puede ayudarnos a recuperarnos de cualquier adversidad. Nos ayuda a encontrar nuestra fuerza interna, y el valor de nuestra vida y la de nuestra familia.

¡Amén!
Autor: Mauricio Aranda Solares
Dedicado a Dios por la fuerza que me ha dado y por los grandes regalos que me ha proporcionado.

Poema: ¡No estas tan lejos como tú crees!

Querido amigo:

¿Qué tan lejos puede estar la luna de nosotros?
No lo sé. Tomo una copa de vino y le pregunto al cielo.
Ha pasado mucho tiempo desde que nos separamos
pero hoy te estoy recordando en éste lugar tan lejano.

Escuchando al viento y entendiéndolo para poder volar,
pero temo que sea un lugar muy alto y frío para retornar;
entonces, solo me queda orar y pedirle a Dios por ti.
Con mi guitarra en mano canto una sincera canción,
para recordar nuestra amistad bajo esta hermosa nación.

La luna redonda se asoma por la ventana,
que tranquila y serena se ira por la mañana,
pero ahora brilla resplandeciente y arrulla mis sueños,
decorando la noche con sus miles y hermosos diseños.

Creo que cuando dos grandes amigos se alejan,
la luna representa su amistad, sus alegrías, y sus tristezas;
Creación perfecta de Dios y símbolo de muchas emociones.
ahora estamos separados pero unidos están los corazones.

Por un instante, la luna sonríe y entonces sonrío con ella,
astro que crece, decrece y desaparece, y un gran brillo destella
-¡No te preocupes!- me dice con su resplandeciente mirada.
Reconozco que Dios nos guarda, y que nunca nos faltará nada.

Así que pidamos un deseo mi querido amigo y hermano.
Vivamos y seamos felices todo el tiempo que Dios nos de,
porque a pesar de tantos kilómetros de distancia,
un día nos volveremos a ver, pero ahora tengamos el placer,
de compartir un mismo corazón y un mismo anochecer.
Porque ahora pienso que... ¡no estas tan lejos como tú crees!

Autor: Mauricio Aranda Solares

Un poema escrito y dedicado a dos de mis mejores amigos y hermanos, que me han apoyado durante todo este tiempo y a quienes tengo una gran admiración, cariño y respeto. Así como a una gran amiga y hermana que quiero con todo mi corazón. Inspirado por Dios, y por algunos poemas chinos que he tenido la dicha y el placer de leer.

En todo tiempo ama al amigo, y es como un hermano en tiempos de angustia. - Proverbios 17:17.